jueves, 9 de marzo de 2017

PAG-106
1. Ingresa a https://www.youtube.com/watch?v=JjoLEXz8FkU observa el video de Pink Floid, Another brick in the Wall, perteneciente al álbum the Wall, lanzado en 1979.

2. Responde:
a. Piensas que los argumentos mostrados en el video son válidos?

   Si.

b. Te identificas con el video?

   Si.

c. Qué quiere decir con la metáfora "another brick in the wall" ("otro ladrillo en la pared")?

   Quiere decir que siempre el mismo método de enseñanza que no hay una inovación todo se vuelve monótono.

3. Investiga a profundidad sobre los autores de esta canción, el contexto en el cual se crea y los efectos sociales que produjo.

   Música compuesta por Roger waters, bajista y segundo vocalista de la banda Pink Floid. Del álbum the Wall, 1979. Es una canción de protesta que expresa la visión del autor sobre las escuelas, pues denuncia que en muchas ocasiones a los profesores les interesa mas mantener la disciplina que transmitir conocimientos a los estudiantes y formar personas críticas. La frase another brick in the wall expresa que con el sistema educativo los niños que entran a la escuela cuando egresan de ella están listos para contribuir con otro ladrillo al muro que simboliza a la sociedad, pero sin tener sus propias ideas y hacer uso de razón. La canción fue adoptada como himno de protesta en Sudáfrica en 1980 por lo estudiantes de raza negra quienes se manifestaban en contra de la segregación racial. En otros países la canción tuvo efectos similares.

4. Recopila múltiples versiones audiovisuales del mismo tema, haz un análisis sobre las diferencias entre cada una de ellas y comenta sobre la actualización del tema.

   https://www.youtube.com/watch?v=i9VvoURMqFU
   https://www.youtube.com/watch?v=oRpQxilL54I
   https://www.youtube.com/watch?v=3aSp2XHZaYA
En todas las versiones vistas hasta ahora muestran lo mismo que su original.

5. Coloca toda la información en el blog y compartela.

TALLERES...









jueves, 2 de marzo de 2017

TRABAJO Y APRENDO PAG. 103

Reúnanse en grupos de 4 estudiantes.

1. Observa el video que encontraras en el link https://www.youtube.com/watch?v=-KAS_HSlx_M.
2. En él, un joven cuenta las fases de un proceso creativo.
3. Escribe aquí esas frases y comprueba si corresponden a las descritas por Poincaré.

Una idea cuando menos te lo esperes. Esas ideas pueden ser estupidas o realmente que te guste.
La inspiración existe.
Hacer bocetos, realizar una película, dibujos, etc.
Las criticas externas pueden ayudarte.
Los factores externos influyen en el proceso creativo.
Si fallamos, con los fallos vamos aprendiendo.

No corresponden a las descritas por Poincaré.

4. Responde:
a. El proceso que presenta el chico del video es un 100% igual al descrito teóricamente? Si-No Por qué?

No, porque el joven del video describe su propio proceso creativo distinto al descrito teóricamente.

b. Todos los procesos creativos deben de ser iguales o seguir los mismos pasos?

No tienen que ser iguales ni seguir los mismo pasos ya que todas las personas tienen formas de pensar distintas y actitudes distintas. En fin, no todas las personas son iguales.

Al final hagan su propio video sobre el proceso creativo.

https://www.youtube.com/watch?v=-aMIQJuGVAY&t=26s


jueves, 2 de febrero de 2017

TRABAJO Y APRENDO PÁG 98

Reúnanse en grupo de 4 estudiantes.
1.         En grupo:
a.         Identifique las obras más importantes de los artistas del renacimiento.
b.         Realicen una catalogación de las mismas que incluyan su respectiva ficha técnica.


OBRAS DE MIGUEL ÁNGEL.

 Miguel Ángel. 1501-1504
5,17m de altura.
5,57kg de peso.
Mármol blanco.
Galería de la academia, Florencia.















Miguel Ángel.
48.8m x 2.3m.
Capilla Sixtina.

Pintura en Yeso.







Miguel Ángel.
Longitud 218m.
Anchura 115m.
Altura 44,5 (sin cúpula)

136,57m.









Miguel Ángel.
Plaza de San Pedro. Roma-Italia.

Mármol.



















OBRAS DE LEONARDO DA VINCI.

 Leonardo Da Vinci. 1490.
Pluma y tinta sobre papel.
34,4cm por 25,5cm.
Galería de la academia, Venecia.
 Leonardo Da Vinci. 1495-1498.
4,6m por 8,8m.
Gesso, Almaciga, Pintura al temple, Brea.
Santa María Delle Grazie.

Leonardo Da Vinci. 1797.
77 cm x 53 cm.
Pintura de aceite.
















 Leonardo Da Vinci. 1483-1485.
1.99mx 1.22m.
Pintura al aceite.
Museo Louvre.














OBRAS DE DONATELLO.

Donatello. 1455.


















Donatello. 1425.
Arte cinético. 


















OBRAS DE LORENZO DE MÉDECI.





































































OBRAS DE TZIANO.

 Autorretrato. 1567.

 La Piedad. 1575.
Pintura al aceite.
Anunciación. 1559-1564.
4.03m x 2.35m.
Pintura al aceite,

 La Coronación de Espinas. 1542-1543.
Pintura.
La Bella. 1536.
Pintura.


















OBRAS DE MICHEL DE MONTAIGNE.

 Retrato de Francesco Maria della Rovere. 1502.
Retrato.
 Adoración de los Pastores. 1505-1500.
Pintura.
 Judith. 1504.
1.44m x 66cm.
Pintura sobre tabla, aceite.
Pala de Castelfranco. 1505.
Arte cristiano.




   











c. Realice una presentación audiovisual de las mismas y súbanla a la red en su blog.

https://www.youtube.com/watch?v=R9klKZdY-Kg

d. elijan de entre todas ¿cuál es la obra que más les gusto.

La última cena de Leonardo Da Vinci.


REALIZADO POR.
CINTHIA MONAR.
MARIA ACOSTA.
NOEMI ZAMBRANO.
JEAN CARLOS AVENDAÑO.


2. Individualmente:
a. Realiza una copia de la obra renacentista que has escogido. Puedes utilizar el material que prefieras.
b. Cuélgala en tu blog junto con la presentación anterior.

















              3. finalmente compártela con tu docente y tus compañeros en clase.